Guía básica para la puesta en marcha del sistema GTD, en la que se facilite la identificación de los contextos, los contactos a los que delegar, las sub-categorías de la lista algún día / tal vez» y el procedimiento de integración con otras aplicaciones, como calendarios o archivos en la nube | Esenciales | Soporte para realizar el «set-up» inicial de la herramienta |  |
Guía donde se expliquen los «cómos» específicos que propone la app para cada paso, cada hábito, cada categoría organizativa. Dicha documentación, contendrá, al menos:
1. Cómo capturar cosas.
2. Cómo aclarar las cosas.
3. Cómo organizar los elementos para los que has decidido que no requieren acción:
a. Uso de papelera.
b. Uso de archivo.
c. Uso de incubadora.
4. Cómo organizar los elementos para los que has decidido que sí requieren acción:
a. Uso de la lista de proyectos.
b. Uso de la lista a la espera.
c. Uso del calendario.
d. Uso de los contextos.
5. Cómo llevar a cabo la revisión diaria.
6. Cómo llevar a cabo la revisión semanal. | Esenciales | Existencia de una guía publicada por los desarrolladores de la APP, para usar la herramienta con GTD |  |
Los términos empleados para los distintos conceptos serán los específicos de GTD: cosas, acciones siguientes, acciones, proyectos, contextos, lista al a espera, lista algún día / tal vez, lista de acciones siguientes, archivo de seguimiento, calendario… | Esenciales | La nominación empleada para los elementos que construyen el sistema es la original de GTD |  |
Esta funcionalidad es útil para poder capturar cosas o revisar diversos elementos del sistema sin conexión a internet | Esenciales | Soporte para trabajar en modo «offline» |  |
Se entiende por proceso rápido y eficiente aquel que permite crear nuevas listas o limpiar las existentes sin necesidad de volver a transcribir todo el contenido | Esenciales | Soporte para generar y mantener listas de manera rápida y eficiente |  |
Soporte para gestionar con eficiencia fechas de inicio.
Funcionalidad necesaria para gestionar el archivo de seguimiento. | Esenciales | Soporte para trabajar con eficiencia con fechas de inicio |  |
Soporte para gestionar y filtrar con eficiencia fechas límite. Necesario para revisar acciones siguientes con fecha límite. | Esenciales | Soporte para trabajar con eficiencia con fechas límite |  |
- | Esenciales | Integración de la herremienta con tras aplicaciones de calendario, como G-Calendar, i-Calendar o el calendario de Outlook |  |
Posibilidad de filtrar acciones y acciones siguientes por contextos, por proyectos y por áreas de responsabilidad | Esenciales | Soporte para llevar a cabo múltiples opciones de filtrado |  |
Se entiende por acceso eficiente aquel que permite acceder directamente a la lista, sin necesidad de aplicar ningún filtro combinado.
Las listas con acceso directo serán, al menos: de proyectos, de próximas acciones, a la espera, algún día/tal vez y archivo de seguimiento. | Esenciales | Acceso eficiente a todas las listas de GTD |  |
Soporte para capturar cosas, de acceso inmediato y de opciones limitadas. Es decir, la funcionalidad sólo permitirá capturar cosas, en forma de texto, de imagen, de grabación de voz o de fichero.
En el módulo de captura, no tendrá opciones para aclarar u organizar. | Esenciales | Módulo específico para capturar |  |
El módulo cumplirá los siguientes requisitos:
- Procesar las cosas de una en una.
- Procesar el siguiente elemento cuando haya finalizado de procesar el anterior.
- Las cosas que salen de la bandeja de entrada, no podrán volver a entrar. | Esenciales | Módulo específico para procesar que cumpla con los criterios de GTD |  |
Soporte guiado para pensar qué significado tiene cada cosa y decidir si requieren acción, a través de las siguientes preguntas, o equivalentes:
1. ¿Qué es «X cosa»?
2. ¿Requiere acción «X cosa»? | Esenciales | Módulo específico para llevar a cabo la primera fase de procesar: dotar de significado a las cosas y decidir si requieren, o no, acción |  |
Soporte guiado para procesar las cosas que no requieren acción, a través de las siguientes preguntas o equivalentes, realizadas de manera secuencial.
1. ¿Realmente es necesario o útil guardar «X», o puedes confiar en que tendrás acceso desde otra fuente, si lo necesitaras?
Si la respuesta es «No», tendrás una sola opción posible: «Eliminar» -> «Basura»
Si la respuesta es «Sí», continuarás con otra pregunta:
2. ¿Necesitas valorar en un futuro si vas a hacer algo con «X»?
Si la respuesta «No», la opción es «Archivar» y organizas «X» como «Material de referencia»
Si la respuesta «Sí», la opción es «Incubar» y organizas «X» en la lista «Algún día / Tal vez». | Esenciales | Módulo específico para procesar las cosas que no requieren acción |  |
Soporte guiado para procesar las cosas que sí requieren acción, a través de las siguientes preguntas o equivalentes, realizadas de manera secuencial:
1. ¿Tienes que llevar a cabo una acción, o más de una?
Si la respuesta es, más de una, la siguiente pregunta es:
1.1. ¿Cómo definirías el resultado o proyecto que quieres alcanzar?
Y opción para redactar y registrar el proyecto en la «Lista de proyectos»
A partir de aquí, sea una acción o más de una acción, la secuencia de preguntas es la misma:
2. ¿Cuál es la acción siguiente, física y visible, que tienes que llevar a cabo?
Se identifica la acción siguiente.
3. ¿Vas a tardar menos de dos minutos en hacerla?
Si la respuesta es «sí», la opción posible es «hacer».
Si la respuesta en «no», sigue con otra pregunta:
4. ¿Eres la persona idónea para hacer esto?
Si la respuesta es «no», la opción posible es «delegar».
Si tardas menos de dos minutos en delegar, delegas y registras un recordatorio en la lista «A la espera», que indique que estás a la espera de que «Y persona» te confirme que ha llevado a cabo la acción siguiente delegada.
Si tardas más de dos minutos en delegar, la opción es «diferir», siendo la acción siguiente «Delegar X´ en Y persona», y organizando el recordatorio de la siguiente acción en el contexto asociado.
Si la respuesta es que tú eres la persona idónea, la opción posible es «Diferir», y continuará con otra pregunta:
5. ¿Debes hacerlo en un momento concreto?
Si la respuesta es «sí», organizas la acción siguiente en tu calendario.
Si la respuesta es «no», organizas la acción siguiente en el «Contexto» particular que necesites, es decir, herramienta, lugar, persona o situación. | Esenciales | Módulo específico para procesar las cosas que sí requieren acción |  |
Soporte para disponer en una vista, las acciones siguientes organizadas en el calendario, tu archivo de seguimiento diario y las acciones siguientes organizadas en los contextos que tenga sentido | Esenciales | Módulo específico para llevar a cabo la revisión diaria |  |
Soporte para llevar a cabo la revisión semanal, avanzando de manera secuencial por las siguientes fases:
1. Recopilar en las bandejas de entrada todos los ciclos abiertos que se han generado a lo largo del ajetreo semanal
2. Procesar todas las bandejas de entrada, dejándolas a cero
3. Revisar las semanas anteriores y posteriores del calendario
4. Revisar el «Archivo de seguimiento»
5. Revisar las «Acciones siguientes» con fecha límite
6. Revisar las «Acciones siguientes» organizadas en cada «Contexto»
7. Revisar las «Acciones siguientes» organizadas en la lista «A la espera»
8. Revisar la «Lista de proyectos»
9. Revisar la lista «Algún día / Tal vez»" | Esenciales | Módulo específico para llevar a cabo la revisión semanal |  |
- | Prohibida | Soporte para configurar notificaciones como recordatorios de las acciones siguientes a realizar |  |
- | Prohibida | Soporte para organizar acciones siguientes o proyectos por importancia, urgencia, criticidad, o criterios equivalentes |  |
Tras varias horas de trabajo en modo «offline», cuando recupere conexión, el sistema se actualizará en todos los dispositivos de manera automática | Recomendable | Sincronización eficaz entre todos los dispositivos |  |
Esta funcionalidad, entre otros, puede ser útil para organizar los elementos en la incubadora: lista de libros para leer, películas para ver, restaurantes que visitar, ideas para futuros post, opciones futuras para mejoras de determinados procesos… | Recomendable | Soporte para crear listas anidadas de al menos, dos niveles |  |
Existencia de dos versiones, una móvil ligera, que permita al menos, realizar la revisión diaria, y otra completa, accesible desde navegador o desde escritorio | Recomendable | Versión dual de herramienta |  |
Además de poder filtrar las acciones siguientes organizadas en un contexto, también se podrá filtrar por los contextos auxiliares, tiempo y energía.
Esta funcionaldiad puede ser útil para filtrar los elementos organizados en el contexto «Ordenador» y en sus «contextos auxiliares». O para visualizar todas las acciones de un proyecto, con independencia de que sean acciones siguientes o simplemente acciones | Recomendable | Soporte totalmente personalizable para utilizar filtros combinados |  |
Esta funcionalidad puede ser útil para organizar una acción siguiente que se puede hacer en dos contextos diferentes | Recomendable | Soporte para utilizar contextos múltiples y contactos múltiples |  |
- | Recomendable | Soporte para configurar rutinas o acciones recurrentes, integradas con el resto de acciones siguientes |  |
Esta funcionalidad es útil si la frecuencia de una acción recurrente no es la estándar: día, semana, mes, año... | Recomendable | Soporte para configurar rutinas o acciones recurrentes totalmente personalizable (periodicidad, contenidos…) integradas con el resto de acciones siguientes |  |
- | Recomendable | Soporte para integrar en la aplicación listas de control |  |
- | Recomendable | Posibilidad de usar plantillas de proyectos evidentes |  |
- | Recomendable | Soporte específico, totalmente personalizable, para usar plantillas de proyectos evidentes |  |
Esta funcionalidad es útil para identificar acciones llave, en caso de proyectos secuenciales, o avanzar en un mismo proyecto por varios frentes, en caso de proyectos cuyas acciones se pueden llevar a cabo en paralelo | Recomendable | Soporte para organizar los proyectos según su tipología: secuenciales, en paralelo o como un conjunto lógico de acciones independientes |  |
Esta funcionalidad es útil para responder a preguntas del tipo: ¿Cuántos proyectos tengo abiertos en cada una de mis áreas de responsabilidad? o ¿Cuántas acciones siguientes he cerrado en una determinada área de responsabilidad? | Recomendable | Soporte para vincular áreas de responsabilidad con proyectos y acciones siguientes |  |
- | Recomendable | Soporte específico para integrar en la propia herramienta todos los niveles de perspectiva de GTD |  |
Esta funcionalidad es útil para situaciones en las que se recibe un archivo o una imagen que puede ser útil para ejecutar una acción, para revisar una idea, o como información complementaria para consultar durante la revisión de un proyecto.
Poder complementar el elemento organizado con este tipo de información nos evitará búsquedas en los archivos o en el material de referencia | Recomendable | Soporte para complementar la descripción de un elemento con información de referencia (imagen, web, pdf, texto…) |  |
Permitirá acceder el material de referencia o el material de apoyo a proyectos con mayor eficiencia | Interesante | Integración de la herramienta con otras aplicaciones de archivo en la nube como Dropbox, iCloud, One-Drive, Google-Drive o Evernote |  |
Permitirá crear áreas de trabajo visuales para:
-Poder ver todos los elementos de un proyecto. Interesante para identificar «acciones llave» que nos abren camino para otras acciones o conjunto de «acciones embudo» que nos limitan seguir avanzando.
-Llevar a cabo la planificación natural de un proyecto, trabajando en un entorno visual que favorezca la creatividad y en la misma herramienta en la que tengo todo el sistema de productividad.
-Documentar los niveles de perspectiva en soporte gráfico, observando conexiones entre ellos: propósito, principios, visión, objetivos, áreas de responsabilidad, proyectos… | Interesante | Integración de la herramienta con otra aplicación de mapas mentales |  |
- | Interesante | Disponibilidad de la aplicación para Windows, Mac, Android e iOS |  |
Esta funcionalidad puede ser útil en ocasiones en las que se necesite buscar una acción siguiente o un proyecto para re-definirlo, buscar una acción para darla por completada... | Interesante | Soporte para búsquedas generales por palabras clave |  |
Esta funcionalidad puede ser útil en ocasiones en las que se necesite buscar una acción siguiente o un proyecto para re-definirlo, buscar una acción para darla por completada... | Interesante | Soporte para búsquedas específicas en listas por palabras clave |  |
Esta funcionalidad puede ser útil en ocasiones como una revisión general, un estudio estadístico de los elementos del sistema, una reunión, compartir con otra persona parte de la información... | Interesante | Soporte para exportar el contenido del sistema a un fichero Excel, Word, Pdf o cualquier otro formato que se pueda gestionar con software ofimático estándar |  |
Se podrán configurar los siguientes datos estadísticos: total de elementos organizados en el sistema, porcentaje de elementos activos en cada categoría organizativa, acciones siguientes activas por contexto, acciones siguientes abiertas y cerradas en un periodo de tiempo editable, proyectos abiertos y cerrados en un periodo de tiempo editable y número de elementos en la lista a la espera de una determinada persona | Interesante | Soporte para disponer de un informe estadístico totalmente personalizable |  |
Hola Jesús,
ayer (12 abril 2018) me enseñaron Nirvana. Yo, además de aprendiz del GTD, soy usuario de FacileThings, pero ésta me presenta el problema de que la aplicación móvil es imposible. No me gusta nada, dificulta mucho la forma de trabajar, todo lo contrario que la aplicación web.
Sin embargo, Nirvana me parece muy buena, aunque no quisiera alejarme demasiado de la metodología, cosa que FacileThings me ayuda a hacer. Puesto que tu evaluación es de mediados de 2017, y me imagino que la aplicación ha evolucionado, ¿qué te parece ahora y crees que hay algo que hayan mejorado y que la acerque más al método?
Nota: Soy usuario de windows habitualmente, si no me habría pasado ya a omnifocus puesto que mi teléfono es iOS, pero el ordenador no.
Muchas gracias por la información que aportas en tu blog.
Saludos
Hola Jesús, encantado de compartir experiencias y conocimientos con lectores comprometidos por mejorar su efectivida como tu.
Tanto Facilethings como Nirvana son aplicaciones desarrolladas específicamente para GTD. Es cierto, que Facilethings te obliga a seguir paso a paso el método, y si estás en fase de desarrollo de hábitos, puede ser interesante. Y también es cierto que Nirvana es muy buena y encaja a la perfección con el método GTD.
Mi recomendación es que en fase de aprendizaje de GTD emplees una herramienta que ya sepas utilizar. Es decir, si llevas con Facilthings un tiempo y has superado la primera curva de aprendizaje, te centres en afianzar los hábitos.
Gracias por tu comentario y nos vemos por el blog.
Muchas gracias por tu respuesta Jesús,
tienes toda la razón en lo que dices, FacileThings es una aplicación perfecta para generar los hábitos, y a mí me está sirviendo mucho (a veces no con todo el éxito que quisiera.
Sin embargo, he detectado que la fase de revisión con esta aplicación se me hace muy tediosa, por fallos de servidor y por la interfaz. Pero ciertamente, fuera de la oficina es donde echo en falta algo más. Soy muy olvidadizo, y para mi, cada vez que salgo de la oficina, la aplicación de móvil es un salvavidas que me podría permitir aprovechar para hacer todo aquello que no puedo hacer habitualmente por pasar la mayor parte del tiempo en la oficina (que es en casa). Ahí es donde pincha de verdad. A veces he vuelto a casa sin percatarme de que había dejado sin hacer alguna cosa, a pesar de haber puesto el contexto adecuado, pero nada, pasa desapercibido.
El otro factor como te decía es la velocidad de captura y procesado, que en Nirvana es infinitamente mayor.
En fin, como tengo hasta octubre FacileThings, seguiré usándola, estaré atento y, sobre todo, haré una transición sosegada para no pegarme un atracón en el traspaso que me suponga una parada de una semana.
Muchas gracias de nuevo
Saludos
Hola Jesús, sí, el tema de los hábitos no es fácil, pero poco a poco se van convirtiendo en automatismos, y llegarás a hacerlo sin darte cuenta. Seguro que ya te sucede con alguno de los hábitos que contruyen GTD.
Por otro lado, respecto a los fallos de FacileThings, voy a comentarlo con Pachi, CEO de la herramienta, por si pudiera hacer algo o tuviera ya algún proyecto en marcha para la resolución.
Gracias a tí por pasarte por el blog y saludos,